ESCUELA ANDINA

Inicio » Publicaciones » Opinión » Visión de futuro

Visión de futuro

Por: Nief C.Z.

“…cuando la pobreza se haya reducido a menos del 10%, la desigualdad social y territorial tenga Gini’s de menos del 0.4, cuando la tasa de asalariamiento sea superior al 65% (entonces los peruanos no querrán irse del Perú)…” (Gonzales de Olarte, 2010)

Resumen

La construcción de una visión de futuro de nuestra región es muy compleja, por lo que daremos inicio con una revisión del contexto económico internacional y nacional hasta llegar a nuestra región, en este punto revisaremos los riesgos del crecimiento y la sostenibilidad económica de la región, los problemas de la exclusión y desigualdad para llegar a los riesgos de la gobernabilidad y la democracia; posteriormente plantearé algunos retos enmarcados dentro del análisis de los riesgos y problemas antes planteados, para finalmente llegar a la construcción de mi visión de futuro.
Descargue PDF: Cusco, visión de futuro

Introducción

Si nos preguntamos como es que hacemos para proyectarnos a futuro la respuesta cae rápidamente, es necesario mirar el ayer y el hoy, que aprendimos ayer y que hacemos hoy para mañana; pero no nos quedemos en ver, sino que demos el paso a analizar, pensar un poco más y encontrar las respuestas y causas de nuestros problemas de ayer y los de hoy, a continuación un pequeño repaso por el ayer y el hoy hasta llegar al mañana.

El Contexto Económico (de afuera hacia adentro)

En un contexto de un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras geográficas son superadas por la velocidad de las telecomunicaciones y el internet, además de los procesos de integración en marcha, resulta ilógico dejar de lado el contexto mundial antes de analizar a nuestro país y nuestra región.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional[1] la economía mundial se contrajo un 0.6% y el comercio internacional se redujo en 10.7% como consecuencia de la crisis económica internacional del 2009, esta crisis afectó a todo el mundo pues se originó en la economía más importante del mundo y además la más vinculada a los países de todo el orbe.

Pero las cosas no terminaron allí, posteriormente, cuando se tenían los primeros indicios de haber tocado fondo en la crisis internacional y se comenzaba a proyectar la recuperación económica mundial, una nueva crisis volvió a golpear, felizmente con menos fuerza. La crisis fiscal europea, que dio inicio con los excesos de déficit y altas tasas de inflación en Grecia y la posterior incapacidad de cubrir su deuda externa, golpeó Europa y puso en jaque la continuidad de la Unión europea.

A pesar de esto, la economía mundial parece encontrarse en recuperación. El Fondo Monetario Internacional[2] indica que la actividad económica mundial creció a una tasa del 5.25% anual durante el primer semestre del 2010, aproximadamente 0.5% superior a lo previsto. Y se espera un crecimiento del Producto Bruto Interno Mundial del 4.8% en el 2010 y 4.2% en el 2011.

En las economías emergentes se espera llagar a un crecimiento del 7.1% para el 2010 y 6.4% para el 2011, mientras que para economías avanzadas se espera un crecimiento solamente del 2.7% y 2.2% para el 2010 y el 2011 respectivamente, de esto observamos que el crecimiento mundial esta liderado por las economías emergentes, entre ellos el Perú.

Hoy en día nuestro país ha superado muchas de sus enfermedades, hemos conseguido terminar con la violencia interna y mantener una estabilidad económica y por sobre todo creer positivamente en las proyecciones del futuro.

A partir del año 2002 el Perú a mantenido un crecimiento sostenido por encima del 4%, llegando a 9.8% en el 2008, y atravesando con resultado positivo la crisis económica internacional, al menos consiguiendo un crecimiento positivo del PBI (0.9% en el 2009), estos resultados se explican principalmente por el incremento exportaciones en minerales e hidrocarburos además de las exportaciones de productos agrícolas y el boom de la construcción.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas[3], el Perú fue uno de los pocos países que tuvo crecimiento positivo durante la crisis internacional del 2009, aunque este crecimiento fue solamente del 0.9% es necesario resaltar la importancia del incremento del gasto publico durante ese año pues aporto en 2.5 puntos porcentuales al crecimiento de ese año.

Felizmente, la crisis no logró ocasionar daños permanentes en nuestra economía, el empleo formal en microempresas creció en 1.3% y el crédito interno creció en 9%, estos resultado permitieron obtener el grado de inversión por parte de Moody’s a fines del 2009. El plan de estímulo económico, entonces, que fue del 3.5% del PBI permitió estos resultados, además de no provocar problemas de sostenibilidad fiscal.

Actualmente las señales de recuperación son claras, la producción tiene crecimientos desde el tercer trimestre del 2009, al primer semestre del 2010 el crecimiento es del 8.2%, incrementando las proyecciones de crecimiento para este año hasta 9.2% y 5% para el 2011. Estos resultados son explicados por la mejora de los términos de intercambio, un mayor flujo de inversiones y el incremento de la demanda interna – 11.1% en el primer semestre del 2010.

De esta manera, se proyecta que para el 2013 el PBI nacional llegará a ser de US$ 187 mil millones, mientras que el PBI per cápita llegaría a ser de US$ 6 134, cifra superior casi en tres veces del PBI per cápita en el 2003 – US$ 2 236. Y se espera que los niveles de pobreza se reduzcan bajo el impulso del crecimiento de los ingresos de la clase media, la dinamización y ampliación de los mercados en todo el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la estructura productiva de la región Cusco esta liderada por el sector construcción, que representa el 13.6% del Valor Agregado Bruto; esta es seguida por minería y comercio (en ambos casos con 12.8%), agricultura (12.1%) y manufactura (11.7%), y la contribución al VAB nacional es del 2.6% ocupando la décima ubicación entre todas las regiones.

Lamentablemente no existen muchas estadísticas que muestren el peso real del turismo en la economía regional, sin embargo, de acuerdo con la Cámara de Comercio del Cusco[4], la actividad turística representaría el 26% de la actividad económica de la región, además de ser este sector el que más ha crecido durante los últimos 8 años, casi a 300% desde el 2002.

A pesar de la crisis económica mundial nuestra región consiguió resultados positivos durante el 2009, el indicador de actividad económica[5] nos muestra un crecimiento del 2% para ese año; este año, y a pesar de los estragos producidos por los desastres naturales en la región, el indicador de actividad económica[6] registra un incremento del 2.75 para el primer semestre del año con respecto del mismo periodo del 2009.

Sin embargo, nuestra región es muy vulnerable ante los shocks externos. Durante el 2009 y como consecuencia de la crisis económica internacional el arribo de turistas a nuestra ciudad fue del 0.8% menor y 4.3% menor en el numero de arribos a la ciudadela de Machupicchu. Las exportaciones se redujeron en 6.8% y las importaciones disminuyeron en 44.5% respecto del 2008. El incremento del gasto publico regional fue el motor principal que lidero el crecimiento en la actividad económica.

Durante el periodo que duró la imposibilidad de llegada de turistas a la ciudadela de Machupicchu (Marzo del 2010) la actividad económica se vio reducida fuertemente, el total de arribos a nuestra ciudad disminuyó en 30% con respecto al mismo periodo del 2009 y el total de ventas por conceptos de turismo se redujo en 56% con respecto a marzo del 2009, lo cual evidencia la enrome dependencia de nuestra economía con la actividad turística.

Los riesgos y problemas de hoy

Habiendo echo una pequeña revisión del contexto económica mundial, nacional y regional, es momento de esbozar un pequeño diagnóstico de la condiciones económicas y sociales de nuestro país y en específico de nuestra región (Cusco). Para ello abordaremos algunos problemas y riesgos de orden económico, social y político; para analizarlos más concretamente los  he agrupado en tres categorías: los riesgos del crecimiento y la sostenibilidad, los problemas de la inclusión y la igualdad y los riesgos de la democracia y la gobernabilidad.

Los riesgos del crecimiento y la sostenibilidad

En este punto debemos recordar que antes de intentar solucionar cualquier problema de pobreza o inequidad de distribución de la riqueza dentro de un país es necesario mantener estabilidad económica y sobretodo sostenibilidad fiscal.

En concreto observaremos mantener crecimiento sostenido del PBI a lo largo de los años – en el caso del Perú llevamos 8 años de crecimiento sostenido-, mantener bajas tasas de inflación – entre 2 y 4% para el Perú- y sobretodo evitar déficit fiscales. Sin embargo, de acuerdo a nuestras características como país y región existen riesgos que podrían evitar conseguir estos objetivos.

En primer lugar encontraremos el riesgo de los shocks externos, debido a que nuestro país es eminentemente primario exportador, es decir, que nuestro crecimiento se basa en nuestras exportaciones de minerales y productos agrícolas, somos susceptibles a las variaciones y el comportamiento de los mercados internacionales de estos productos, es más, parte del crecimiento de nuestra economía nacional depende del comportamiento de los precios de estos productos, por ejemplo el precio del cobre que exportamos a china y el precio del oro.

En nuestra región no estamos exentos de esta característica, pues nuestra actividad económica – como ya indicamos- depende mucho del sector turístico o exportación de servicios, como ya hemos evidenciado una crisis internacional o algún desastre natural puede influir mucho en la actividad económica regional, somos muy susceptibles a las variaciones de la actividad económica exterior.

En segundo lugar encontramos el riesgo de la política fiscal, a esta nos referimos a la administración de los recursos del estado. Debido al incremento de nuestra actividad económica los ingresos del estado se han incrementado, sobretodo en los gobiernos regionales y locales como parte del proceso de descentralización y los recursos provenientes del canon.

El riesgo se encuentra en el despilfarro de estos recursos, tal como sucedió en la época del boom guanero y la llamada “oportunidad perdida” de nuestra república, es importante recordar que los recursos recibidos son por sobretodo, en el caso de los gobiernos regionales y locales, por concepto de canon y sobrecanon minero, y que estos recursos no son permanentes, sino que, son temporales, por lo que no deberían ser utilizados en obras suntuarias sino en inversiones que reduzcan la brecha de infraestructura, promuevan la competitividad y dinamicen e integren los mercados locales.

Los problemas de inclusión y la igualdad

En este punto observaremos las condiciones sociales en las que nos encontramos. De acuerdo con Gonzales de Olarte (2010), el crecimiento económico, además de ser sostenido, debe ser equitativo  y repartir sus frutos a toda la población.

Para ello es necesario que se reduzcan los niveles de pobreza a menos del 10%,  y a pesar que esta se ha reducido desde el 2004 del 48% hasta el 34.6% al primer trimestre del 2010, así como la pobreza extrema de 17.1% en el 2004 a 11.5% en el 2009, en nuestra región el 51% de la población se encuentra en condiciones de pobreza.

Es necesario además que se reduzcan los niveles de desigualdad, es decir, que no exista una brecha muy grande entre los ingresos que reciben las clases más y menos acomodadas. Acompañado de esto es necesario garantizar empleos dignos y bien remunerados, así como fomentar la innovación y la utilización de tecnologías inclusivas que permita a todos los ciudadanos el acceso a la modernidad y a las oportunidades del mundo global.

Indicadores claves de los niveles de desigualdad son el nivel de analfabetismo, la cobertura de centros educativos, el nivel de desempleo regional, el nivel de empleo formal, las brechas en el grado de instrucción de la población, el acceso a los sistemas de seguros y cobertura de salud, el acceso a la justicia y sobretodo las brechas de ingresos entre los ricos y pobres.

Los riesgos de la democracia y la gobernabilidad

Dentro de una república en la que el poder emana del pueblo, es decir, una democracia es importante fortalecer la participación y el espíritu democrático, y es en este sentido que se presentan los riesgos de la democracia y la gobernabilidad.

En este sentido, los riesgos de la democracia y la gobernabilidad se presentarán bajo la forma de inestabilidad social y política; en nuestra región aun encontramos una democracia poco fortalecida, ejemplos claros son la cantidad de alcaldes que la provincia del Cusco ha tenido en los últimos tres años (cuatro alcaldes), dos de ellos vacados por irregularidades y otro que ni siquiera pudo juramentar; es aun más preocupante por que se vivieron situaciones muy parecidas en los distritos de Yucay y Urubamba.

La gran cantidad de paralizaciones anuales que tenemos son también riesgos para nuestra región, he calculado que en lo que va del año hemos perdido aproximadamente 15 días laborales por concepto de paros y huelgas en nuestra región, todos ellos con consiguientes pérdidas económicas y sobretodo generando desconfianza entre los inversores, no solo extranjeros sino que también locales.

Existe en nuestra región aun mucha presencia de estos riesgos sobretodo porque aun somos una sociedad poco integrada, esta desintegración social dentro de nuestra región se ve alimenta por cargas y taras que proceden desde la colonia como la discriminación, el chovinismo, el clientelismo, la corrupción y el caudillismo.

Como ejemplo podemos citar la enorme cantidad de candidatos a los diferentes cargos regionales y locales, en el caso del Cusco la participación de 11 candidatos al gobierno regional, 15 candidatos al municipio provincial del Cusco y, como caso emblemático, 7 candidatos en el distrito de Machupicchu de la Provincia de Urubamba – solo 3 322 votantes. En todos estos casos existieron candidatos que no llegaron siquiera al 3% de votos.

Los Retos del Futuro

Nos encontramos a tan solo 11 años de conmemorar el bicentenario de la declaración de independencia de nuestro país, en ese entender es importante plantearse objetivos a futuro, plantear las condiciones en las que nos gustaría llegar al 2021, es así que me animo a plantear los retos que debemos enfrentar y los objetivos que nos deberíamos proponernos a alcanzar como región para ese entonces.

He agrupado los retos y objetivos en tres grupos que he llamado: los retos del crecimiento y la sostenibilidad, los retos de la inclusión y la equidad y los retos del desarrollo. A continuación un vistazo a cada uno de ellos.

Los retos del crecimiento y la sostenibilidad

De acuerdo con los riesgos planteados anteriormente – riesgo de shocks externos y los riesgos de política fiscal- elaboraré un pequeño resumen de los retos y objetivos a lograr. No he considerado el crecimiento y la estabilidad macroeconómica pues superan el campo de acción regional.

En primer lugar, considero que es necesario brindar las facilidades que permitan se fortalezca aun sectores económicos más dinámicos, en este caso el sector turismo, para ello prestar especial énfasis en invertir en investigación y la puesta en valor de nuevos centros turísticos; las mejora y ampliación de vías de comunicación que faciliten la elaboración de un portafolio de opciones turísticas que descongestionen Machupicchu y hagan participes de los beneficios de la actividad turística a cada vez más personas.

Acompañando estos retos, encontramos la necesidad de industrialización de nuestros recursos naturales, para ello comenzaremos con el impulso de la transformación y la generación de valor agregado a los productos de buen performance en los mercados internos y externos, así como la búsqueda de nuevos mercados para otros productos con proyección, y la adopción de una política de inversión en innovación y tecnología que permita disminuir los costos de producción y dar mayor valor a nuestros productos, para lo cual será necesaria la participación activa y responsable de las universidades dentro de la región.

En cuanto a los riesgos de política fiscal es necesario afrontarlos con planeación, en este punto debemos plantearnos el concepto de la región que queremos al 2021, y destinar nuestros recursos en inversión que permita conseguir nuestros objetivos y por sobretodo generar retornos económicos y sociales adecuados.

Para conseguir superar los retos del crecimiento y la sostenibilidad dejara de ser suficiente la inversión y política del estado –en sus distintos niveles regional y local-, es ahora necesaria la participación de los sectores empresariales invirtiendo en negocios que generen encadenamientos, para ello será importante la asociatividad a la que lleguen los diferentes sectores económicos regionales, es posible trabajar en el fortalecimiento de cluster y corredores económicos regionales y macroregionales.

En resumen, el reto se encuentra en la adecuada coordinación y cooperación entre los gobiernos –regional y locales- y los sectores empresariales para generar innovación y tecnologías que permitan el aprovechamiento de nuestros recursos, quedando como responsabilidad de los gobiernos la facilitación de infraestructura vial y responsabilidad en la inversión publica y las universidades en coordinación con el sector empresarial y los gobiernos se harían cargo de la generación de innovación y nuevas tecnologías.

Los retos de la inclusión y la igualdad

En este punto será más importante la participación de la ciudadanía, el gobierno –en sus diferentes niveles- y los grupos empresariales; de esta manera una sociedad fortalecida podrá combatir eficientemente la pobreza y la desigualdad.

Los mecanismo de inclusión dentro de nuestra región deberían estar basados sobretodo en la facilidad de acceso al mercado –oportunidad de empresa- y al trabajo digno, para ello será necesario contar con sectores empresariales fortalecidos que tengan perspectivas de crecimiento, apoyo a los emprendimientos individuales y grupales en negocios inclusivos y que generen encadenamientos, como el turismo y la agroindustria. Y la responsabilidad de los gobiernos locales de disminuir los costos de transacción en el establecimiento de nuevos negocios y empresas.

La facilitación de acceso a salud y educación que permita contar con mano de obra calificada y saludable, de esta manera conseguiríamos mejorar los rendimientos laborales y por lo tanto los salarios a partir del incremento en la productividad individual.

En resumen, el reto a afrontar se encuentra en hace participe a toda la población de los beneficios del mercado, la empresa y el empleo digno, el incremento de la productividad y competitividad empresarial como motor de mejoramiento de los ingresos de la población y la consecuente disminución de la pobreza. La cobertura de los servicios educativos, de salud, justicia queda como responsabilidad de los gobiernos locales, para ello es necesaria la coordinación y planificación de objetivos claros y alcanzables.

Los retos de la democracia y la gobernabilidad

Quizás estos sean los retos más delicados a afrontar, pues será muy necesaria formar una conciencia democrática de la ciudadanía, además de haber tenido éxitos previos en los retos anteriores. Como pilares fundamentales considerare el fortalecimiento de las instituciones, la participación y la educación.

La herramienta principal en este reto será la lucha contra la corrupción, la formulación de mecanismos de desincentivo y sanción a quienes corrompen y son corrompidos, fortalecido con una campaña agresiva en educación que permita la formación de una conciencia de sanción social a la corrupción.

Las instituciones gubernamentales tienen el reto de recuperar la confianza de la ciudadanía, a través de la eficiencia en el desempeño de sus funciones; el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la inclusión de profesionales y académicos, sin preferencia partidaria, dentro de la gestión pública.

Mi visión de futuro (a modo de conclusión)

A lo largo de este ensayo he tratado de abordar los temas más resaltantes del desarrollo local y nacional, debo decir que me siento muy optimista con respecto a nuestro futuro como región, sin embargo no puedo dejar de sentirme un poco preocupado pues tenemos aun tareas pendientes, en este punto intentaré resumir mi visión de nuestra región.

Al 2021, veo una región que disminuya sus niveles de pobreza a menos del 10%, basado en el incremento y la inclusión de nuevos sectores de la población en la actividad turística, la transformación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales; veo una región con tasas de analfabetismo menores al 2%, con escasos casos de corrupción y por sobretodo con contiendas electorales basadas en las propuestas y la planificación, veo una sociedad integrada y justa; entonces los cusqueños, como yo, no querrán irse del Cusco. Coordinar, cooperar y participar son las llaves del éxito; empresa, estado y sociedad en conjunto tenemos la fuerza de conseguirlo, las oportunidades están allí, no las desaprovechemos.

Bibliografía

Banco Central de Reserva del Perú. “Informe de coyuntura y estadística regional – Cusco”. Varias ediciones entre enero 2008 y julio 2010. [En línea] Lima, Perú. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/cusco/cusco.html

Fondo Monetario Internacional. (2010a) “World Economic Overlook, Abril 2010”. [En línea]. Estados Unidos de Norteamérica. Disponible en: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/WEO/2010/01/pdf/texts.pdf

Fondo Monetario Internacional. (2010b) “World Economic Overlook. Octubre 2010.” [En línea]. Estados Unidos de Norteamérica.  Disponible en http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/WEO/2010/02/pdf/texts.pdf

Gonzales de Olarte, Efrain (2010a) “¿El milagro peruano?”. [En línea] Lima, Perú. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/104173/milagro-peruano

Gonzales de Olarte, Efrain (2010b) “Renovemos los factores del crecimiento”. [En línea] Lima, Perú. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/113948/renovemos-los-factores-del-crecimiento-economico

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Información indistinta recopilada del portal web institucional. [En línea] Lima, Perú. Disponible en: http://www1.inei.gob.pe/

Ministerio de Economía y Finanzas (2010a). “Marco Macroeconómico Multianual”. Mayo 2010.

Ministerio de Economía y Finanzas (2010b). “Marco Macroeconómico Multianual Revisado”. Agosto 2010.

Milla, Carlos. (2010). Presentación del Foro Todos somos Cusco, construyendo la agenda del desarrollo. 18 y 19 de Marzo. Cámara de Comercio del Cusco.

Oficina Nacional de Procesos Electorales (2010). “Consulta de resultados electorales”. [En línea] Lima, Perú. Disponible en: http://www.elecciones2010.onpe.gob.pe/resultados_erm/


[1] World Economic Overlook (Abril,2010)

[2] World Economic Overlook (Octubre, 2010)

[3] Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013 (Mayo, 2010)

[4] Cámara de Comercio del Cusco. Foro Todos Somos Cusco. Marzo 2010

[5] Banco Central de Reserva del Perú. Reporte de Coyuntura y actividad económica. Diciembre 2010

[6] Banco Central de Reserva del Perú. Reporte de Coyuntura y actividad económica. Julio 2010


Deja un comentario

Categorías

Archivo